ACTITUDES QUE FAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS REUNIONES
1.-SER PUNTUAL. El tiempo de l@s demás asistentes no es menos estimable que el tuyo. Es una falta de consideración muy grande hacerles esperar. Muchas reuniones fracasan por no empezar a la hora. Luego vienen las prisas y la falta de seriedad; todo porque hubo quien llegó tarde, dando así la impresión de falta de interés por la reunión.
2.-ESCUCHAR SIN INTERRUMPIR. Sólo la persona que dinamiza o modera la reunión puede poner fin a una discusión, así como acortar una intervención que se alarga demasiado. Cuando en una reunión se interrumpen un@s a otr@s, no se avanza y falla la dinámica del grupo.
3.-ESCUCHAR CON SIMPATÍA a quienes exponen opiniones diferentes a las tuyas. Oir los pareceres de l@s otr@s es la mejor idea de enriquecer tus ideas. Así, cuando te toque hablar a tí podrás acertar mejor con la solución del problema que se ha planteado.
4.-REFLEXIONAR ANTES DE HABLAR. Siempre se juzga a un@ por sus palabras; por eso, nunca debes expresarte con frases incorrectas u ofensivas. Se puede muy bien mostrar disconformidad con un@ o vari@s del grupo sin herirles.
5.-HABLAR CUANDO SE TIENE ALGO INTERESANTE QUE DECIR. Esto quiere decir dos cosas:
-debemos dejar de lado las palabras inútiles. Ser breves tiene mucho mérito y es cosa difícil, pero muy provechosa.
-no nos hemos de callar los pensamientos que consideramos interesantes.
6.-NO CRITICAR SI NO ES JUSTIFICADAMENTE. Hacer una crítica es, con frecuencia, la mejor manera de ganarse enemig@s. La crítica ha de ser irreprochable y ha de ir seguida siempre de su solución constructiva.
7.-COMPROMETERSE A TOMAR RESPONSABILIDADES DE ACCIÓN. Asistir a las reuniones es importante, pero aún lo es más el trabajo que un@ se propone hacer al salir de la reunión.
8.-SINCERIDAD. Debes siempre expresar tu pensamiento, lo que quieres decir, con toda honradez durante la reunión. No esperes a la salida para decir esa cosa que conviene hacer, o para criticar aquello que se dijo en la reunión. Después de la reunión ya no queda otra solución que realizar lo acordado.
Informació treta de: Recursos para dar un Taller de Asamblearismo y toma de decisiones por consenso LINK http://www.nodo50.org/tortuga
ACTITUDES QUE DIFICULTAN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS REUNIONES
En todos los grupos se dan, en mayor o menor medida, actitudes que dificultan el funcionamiento asambleario y la toma de decisiones. Saberlas reconocer, asumirlas y afrontarlas con madurez es el primer paso para iniciar un proceso asambleario en el que paulatinamente todos los miembros vayan adquiriendo independencia y criterio propio.
Lo que sigue son algunos de los problemas de los que tenemos que tomar conciencia: son actitudes que observamos en nuestros grupos y que debemos intentar evitar:
Acaparar la escena: hablando demasiado tiempo y demasiado alto, en ocasiones con gesticulación excesiva.
Solucionar los problemas: dando continuamente soluciones y respuestas a todas las cuestiones que surgen antes de que otr@s hayan tenido oportunidad de contribuir.
Sentar cátedra: dando las propias opiniones como la última palabra en la discusión, frecuentemente agravándolo con la postura del cuerpo y el tono de voz.
Quisquillosa: señalar los menores defectos en las manifestaciones hechas por otr@s y hacer constar la excepción a cada generalidad.
Repetitiva: decir de otra manera lo que otr@ acaba de decir de forma totalmente clara.
Llamar la atención: usar toda clase de dramatismos para ser el centro de la atención.
Aires de superioridad: “yo antes pensaba también así, pero ahora…”. “¿Cómo es posible que digas que…”
No saber escuchar ni escucharse: formular respuestas tras las primeras frases de otr@s sin escuchar nada más. Intervenir rapidamente a la primera pausa realizada.
Inflexibilidad: obstaculizar la toma de decisiones, alegando no estar de acuerdo hasta en los más mínimos detalles.
Evitar sentimientos: intelectualizar, refugiarse en la pasividad o hacer chistes cuando es el momento de expresar sentimientos personales.
Condescendencia y paternalismo: “¿alguien tiene algo que añadir?”
Querer estar presente en todo: asumir tareas antes de que otr@s hayan tenido oportunidad de ofrecerse.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...
Publicat dins de DOCUMENTS
Etiquetat document